Durante el embarazo, la mujer sufre muchos cambios tanto externos como internos, es por eso que se explican por organos y sistemas esos cambios.
El siguiente blog tiene como proposito plasmar de manera practica los conocimientos abordados durante el curso de Ginecología y Obstetricia 2016. Es elaborado por Yedid Rocio Velarde Apodaca. Estudiante de la Facultad de Medicina, UAS; del grupo X-5. Dicha materia impartida por el Dr. Luis Alberto Gonzalez Garcia.
viernes, 29 de enero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
Anatomia y Fisiologia Placentaria
La placenta es un organo de tejido pegado al utero, que desarrollan las mujeres embarazadas, para el intercambio de oxigeno y nutrientes maternofetal, en el mapa conceptual anterior se esquematiza lo mas importante que se debe de conocer sobre su composicion y fisiologia.
miércoles, 27 de enero de 2016
Fecundación y Nidación
La Fecundación y la Nidación explican el crecimiento del feto dentro de la madre y como este se forma.
martes, 26 de enero de 2016
Climaterio
El anterior mapa conceptual señala las fases y el mecanismo del Climaterio, que es el tiempo de agotamiento folicular del ovario.
lunes, 25 de enero de 2016
Pubertad
La Pubertad es la primera etapa de cambios de una mujer, de la infancia a la madurez. En el siguiente mapa conceptual se explican todos estos cambios en el cuerpo.
viernes, 22 de enero de 2016
Fisiologia del Aparato Genital Femenino
La Fisiologia del Aparato Reproductor Femenino, se explica acontinuacion por medio de un mapa conceptual que la divide en el Eje Hipotalamo-Hipofisis y el Ciclo Endometrial para una mejor comprensión.
jueves, 21 de enero de 2016
Anatomia del Aparato Genital Femenino
El siguiente mapa conceptual nos muestra los componentes anatómicos del Aparato Genital Femenino, esto nos servirá para un mejor entendimiento de las patologías ginecobstetricas.
martes, 19 de enero de 2016
Mapa Conceptual
Un mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje que proviene del constructivismo.
En la imagen anterior se puede observar un mapa conceptual con el contenido del mismo, señalando los puntos mas importantes para hacer una buena elaboración de este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)